QUÉ HACEMOS
La Fundación Puerto Rastrojo (ONG), entidad sin ánimo de lucro, creada en 1982, desarrolla actividades de investigación, conservación y manejo sostenible de los recursos naturales y del entorno natural.
Finalidad: Desarrollar y ejecutar programas de investigación científica, de educación y la aplicación práctica de la Ecología, enfocados hacia el conocimiento y mejoramiento del medio ambiente y de la calidad de la vida; – Servir de órgano de consulta en los campos arriba mencionados.
La Fundación busca realizar investigaciones dirigidas a sentar las bases para elaborar modelos y alternativas de manejo regional que permitan conservar a largo plazo la diversidad y riqueza biológica de los ecosistemas y al mismo tiempo involucrar en este proceso a los diferentes grupos humanos con el fin de rescatar, apoyar y articular sus culturas tradicionales a procesos que garanticen el uso sustentable del medio natural.
Dentro de este objetivo general, la Fundación ha orientado sus actividades hacia la investigación, protección y manejo institucional y comunitario de la biodiversidad en la región Andina, la región Caribe, la Amazonia y la Orinoquia
NUESTRAS FORTALEZAS
-
Construcción de bases de datos, mapas temáticos y planes de manejo para el uso del territorio basados en información y datos verificados en campo.
-
Trabajo de campo y montaje de expediciones para recolectar muestras biológicas e información socio-económico en diferentes localizaciones dentro de la Amazonía y Orinoquia.
-
Conocimiento y experiencia únicos dentro del PNN Serranía de Chiribiquete y sus alrededores a través de la estación Puerto Abeja y recorridos y expediciones extensivos.
-
Formación de estudiantes a través del desarrollo de trabajo en campo para tesis, pasantías de formación en técnicas de campo, formación de auxiliares locales e indígenas en técnicas de campo, colección de muestras y su procesamiento, dirección de tesis.
-
Construcción y mantenimiento de estaciones de investigaciones científicas en la Amazonia.
-
Centro de Documentación especializado en temas sobre el medio ambiente, biología, ecología, historia y geografía de la región Andina, Amazónica y Orinocense.